Museo ecológico presenta muestra de Fundación La Salle

Museo ecológico Casa Villavicencio, en San Esteban Pueblo. Foto: cortesía pueblos de Venezuela
Puerto Cabello, noviembre 22 (Alexander Castellanos).- Desde el pasado domingo la exposición “Trazos sobre nuestra tierra, perspectivas ambientales de Venezuela” se presenta en el museo ecológico Casa Villavicencio en el pueblo de San Esteban, una conjugación de elementos representativos de la biodiversidad de Venezuela y el paso del hombre.
La muestra es una colección de especies biológicas y elementos naturales que hablan sobre el avance de la civilización y la huella que esta deja sobre los animales y su hábitat, en esta participa la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, gracias a un convenio con la Secretaría de Cultura del gobierno del estado Carabobo y estará en exhibición hasta el mes de junio de 2010.
Eco arquitectura
Joel Álvarez, artista dedicado a la promoción de actividades ambientales resaltó la importancia de la misma “como una forma de reconocer el espacio que compartimos con otras especies” extendiendo una invitación a los estudiantes de las diversas carreras universitarias que tienen correspondencia con la Gestión Ambiental a una charla sobre Eco arquitectura y paisajismo, que será dictada este miércoles 25, a partir de las 8:00 a.m. en las instalaciones del museo, por Alejandro Salimberi.
Álvarez indicó que la arquitectura debe incorporar elementos visuales y estéticos que equilibren plenamente con lo natural, esta definición en la aplicación del concepto se le conoce como eco arquitectura, señalando al arquitecto Argentino Alejandro Salimberi como uno de los promotores de la tendencia.
La charla –destaca Álvarez - tiene como intención transmitir propuestas y formas, que tengan pertenencia en el elemento urbano pero que además lo vinculen con las formas de la naturaleza, que por tendencia de expansión, se aleja de las ciudades.
UBV reconocerá participación
Se conoció que la Coordinación Académica de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ubicada en las instalaciones del IUTPC, reconocerá a los cursantes de la carrera Gestión Ambiental que asistan a la charla sobre eco arquitectura, lo correspondiente al desarrollo de una práctica de campo integral, Álvarez considera que este tipo de iniciativas debe ser ejemplo para otras instituciones, ya que se busca dar a conocer tendencias que forman parte del desarrollo de un país.